jueves, 8 de diciembre de 2011

RESUMEN DE LAS OBRAS VISTA EN EL AULA DE 5 "C"



RESUMEN DE LA OBRA LA ENEIDA DE VIRGILIO
Argumento del libro "La Eneida"
El verdadero objeto de este poema fue el de alagar al pueblo latino y sus soberanos, demostrándoles que sus reyes descendían de ese gran príncipe troyano, la historia de cuya vida había cesado de ser verídica y se había convertido, en su mayor parte, en pura fábula.

En ella veremos como consiguieron los griegos destruir la ciudad de Ilión. Debiese a la inteligencia de Ulises el que terminara en victoria el prolongado sitio. Fue el quien indujo a que se construyera un enorme caballo de madera, dentro del cual se escondieron un gran numero de soldados griegos. Esta mole tan extraña fue conducida sobre ruedas hasta las puertas de Troya y abandonada allí.

Luego los demás soldados griegos volvieron a sus barcos, haciendo ver que se alejaban, como si estuvieran cansados de la guerra. La curiosidad de los troyanos fue lo que los perdió, pues salieron de la ciudad y con gran trabajo consiguieron introducir en ella, el caballo de madera.

Durante la noche salieron del mismo los soldados griegos, sorprendiendo a los troyanos, mientras el resto del ejército, que había aparentado marcharse, retrocedía y penetraba en la ciudad. Troya ardió por los cuatro costados y sus habitantes fueron muertos o huyeron, la hermosa Elena, que había sido la causa de la contienda, fue restituida a su esposo Menéalo, y así terminó el famoso sitio.

En “La Eneida” no empieza el autor contándonos lo referido, sino que comienza con la descripción de una terrible tempestad que sorprende a Eneas, quien después de la caída de Troya (de la ciudad había escapado llevando a su padre en hombros, pero perdiendo a su esposa), había reunido algunos hombres, haciéndose a la mar y llegando a Italia al cabo de siete años.

Durante la gran tempestad naufragaron algunos de los barcos; pero el suyo y seis mas arriban a un puerto de África, en la rica y esplendida región de Cartago, a cuya reina, Dido, cuenta la caída de Troya y el ardid del caballo de madera de que acabamos de hablar. También le describe sus diferentes viajes, desde su huida hasta su llegada a Cartago. Dido no puede menos que admirar al noble príncipe, y desea casarse con él; pero Eneas abandona a Cartago, sin que pueda retenerle los agasajos de la reina; esta, desesperada, se suicida.

Después de llevar anclas con rumbo a Cicilia, donde celebra funerales en nombre de su padre, visita eneas los campos Elíceos, que es el lugar donde los antiguos creían iban las almas después de su muerte, y allí encuentra a su padre, quien le hace ver la raza de héroes que descenderá de Eneas y que gobernará al pueblo latino.

Eneas parte de nuevo, y llega ala tierra de Lacio, o Italia cuyo rey, Latino, le agasaja y promete concederle por esposa a su única hija, Lavinia, heredera de la corona. Pero otro príncipe llamado Turno, rey de los rútulos, pueblo latino, esta enamorado de ella y es favorecido por la madre de ésta. Estalla entonces la guerra entre troyanos y rútulos, en la cual tienen lugar varias sangrientas batallas y, al final, parece que los troyanos, en ausencia de su jefe, van a quedar completamente derrotados. Pero Eneas, que ha recibido un escudo hecho por Vulcano (el mismo dios mitológico que forjó la armadura de Aquiles), y en el cual se hallan simbolizadas las futuras glorias y triunfos de la nación latina, o romana, vuelve al combate y cambia la suerte de la guerra.

En la última batalla debe tener lugar un duelo entre Eneas y Turno; pero los soldados de este consiguen herir al príncipe troyano.
Sin embargo, Eneas es curado de su herida por su madre Venus (una de las diosas en las que creían los romanos), y, depuse de curado, obliga a Turno a batirse con él, consiguiendo matarle.
Así termina la historia de las sorprendentes hazañas de Eneas, tal como se refiere en “La Eneida”








Resumen de la obra "La Odisea" de Homero
Argumento del libro "La Odisea".
Se finaliza la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, Ulises, se embarca con sus amigos para volver a al isla de Itaca. La valentía y la audacia de Ulises vencen todos los obstáculos que se le presentan. El dis neptuno desata contra sus navíos fuertes tempestades y naufragios.

Una vez esta a punto de dejarse vencer por la hechicera Circe; otra, se valió de una estratagema para liberarse del temible gigante Polifemo y para sacar a sus amigos de la cueva del horrible cíclope, tiene que decir el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces escollos de Escilla y Caribdis. En la isla Ogigia esta el héroe Ulises siete años, retenido por la ninfa calipso.

Ulises logra huir de la isla en una balsa que el mismo se fabrica y, después de naufragar, llega a la isla de los reacios. El rey Alcinoo y su hija Nausicaa lo reciben cordialmente y le ofrecen libaciones.

Después de u banquete, la reina arete escucha las maravillosas aventuras de Ulises. Le dice que estuvo en el país de los cíclopes, donde el gigante Polifemo le tuvo cautivo; que de allí paso a la isla de la maga circe, la que convertía a los hombres en cerdos; y que una tempestad estrello su nave y le arrojo a las costas de Ogigia.

El rey Alcinoo profundamente compadecido le entrega un barco, con el cual regresa a su patria Itaca, donde su esposa Penélope, para librarse de sus muchos pretendientes, había prometido su mano a quien con el arco de Ulises venciera en un torneo a los demás. Cuando Ulises, después de haber perdido a sus compañeros, llega solo y se presenta en su palacio, disfrazado de mendigo, sin ser reconocido, interviene en el torneo y a muerte a los pretendientes de su esposa Penélope, regresa con ella y pasa a la posesión de su reino.
     


 
   

 
RESUMEN DE LA OBRA EL REY LEAR DE WILLIAM SHAKESPEARE
Argumento del libro "El Rey Lear" de William Shakespeare.
Lear, rey de bretaña, se propone repartir sus dominios entre sus tres hijas: Gonerila, casada con el duque de Albania; Regaña, esposa del duque de Cornowilles, y Cordelia, soltera, a cuya mano aspiran el duque de borgoña y el rey de Francia.

Lear promete dar los mas ricos presentes a la que mejor exprese su gratitud filial. Gonerila y Regaña adulan lo mas posible al monarca; pero Cordelia, por no saber expresar con palabras lo mucho que siente su alma, es desheredada y repudiada por el anciano rey Lear.

En vista de esto, el duque de Borgoña renuncia a su mano. El rey de Francia, en cambio, se da cuenta de lo que es el verdadero amor, y determina hacerla su esposa. Al fin se casa con ella y la hace reina. El rey Lear vive un mes con cada una de las otras dos hijas preferidas, alternativamente, y porque el noble conde de Kent le hace un pronóstico poco grato le destierra.

Este pronóstico se cumple, pues las ingratas princesas encuentran muy pronto insoportable la presencia del anciano rey Lear y el sostenimiento de su persona y séquito. Al fin, el anciano se encuentra solo y sin albergue en una terrible tempestad. Pierde la razón, por el dolor que estos disgustos le ocasionan.



 




RESUMEN DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA DE WILLIAM SHAKESPEARE
Argumento del libro "Romeo y Julieta".
Esta historia trata a grandes rasgos de que un joven de nombre Romeo que acaba de desamorarse no hacía mucho tiempo de una muchacha (Rosalía) se empieza a fijar en otra zagala que llevaba por nombre Julieta.

Los dos se amaban muchísimo y para cada uno el otro era lo máximo y no querían saber de nadie más que de él ó ella, respectivamente. Pero en medio de ellos dos había un gran abismo ya que las cabezas de esas familias no se soportaban en lo más mínimo.

Era tanta la rivalidad que al comienzo de la historia se narra como hasta los criados iban a pelearse (cualquier discusión ameritaba desenvainar los aceros) simplemente porque iban pasando y hasta el Príncipe tuve que intervenir y hablar con las familias para que eso no volviera a suceder o iban a ser castigados.

No mucho tiempo después, ellos planean a cabo casarse sin el consentimiento de sus familias, ya que seguramente no lo hubieran permitido, y finalmente se casan con Fray Lorenzo.

Hasta aquí todo parecía que la historia no iba a tener una trama muy complicada, pero mientras Romeo estaba con Benvolio (su primo) y Mercurio (un amigo) llegó Teobaldo (sobrino de Capuleto), quien empezó a pelear con Mercurio, pero Romeo trataba de separarlos.

Se separaron, mas sin embargo, Mercurio fue herido y mientras Benvolio lo llevaba a que fuera atendido Teobaldo lo mató y cuando regresó a donde estaba Romeo y Benvolio (que ya le había dicho que Teobaldo había matado a Mercurio) empezó ahora una pelea entre Romeo y Teobaldo en la que Teobaldo acabó muerto.

Romeo huyó.
El Príncipe evalúa la situación de acuerdo a lo que le dijo Benvolio. Él dictaminó que Romeo había de ser desterrado. Él huye a Mántua con un criado y tras haber hablado con Fray Lorenzo y despedido de Julieta. Julieta se veía muy mal y para apapacharla su papá decide que se va a casar el jueves (ese día era lunes) con Páris (pariente del Príncipe).

Julieta se rehusó, más no le dijo que ya estaba casada con Romeo. Pero él la amenazó con que si no se casaba tendría que ahorcarse o pedir limosna, ya que el no le ayudaría en nada. Finalmente, para ayudarla, Fray Lorenzo llega a un acuerdo con ella.
Le dice que aparente verse feliz, pero el día de la boda tome una sustancia que la duerma, más aparente que esté muerta.

Entonces la sepultarían y para cuando ella despierte Romeo estará a su lado para que escapen juntos. Pero Romeo que no estaba al tanto de todo porque Fray Juan (amigo de Fray Lorenzo) no pudo contactar a Romeo y relatarle el plan, al enterarse de que Julieta estaba muerta fue con un boticario y le pidió que le vendiera la solución más venenosa que tuviera y le dio mucho dinero porque era ilegal.

Porque él pensaba que si Julieta había muerto él la acompañaría. Entonces se dirigió con su criado hacia Verona. Para esto, Páris y su criado (quien estaba tras unos arbustos y advertido de que si veía a alguien diera un silbido) habían ido con flores a la sepultura de Julieta.

Cuando llega Romeo le dice a su criado que se vaya, más él desobedece sin que Romeo se dé cuenta de esto.

Romeo y Páris se encuentran y pelean y muere Páris. Entonces se acercaba Fray Lorenzo, quien al enterarse que no había llegado la carta a Romeo, intentaba ir a abrir la sepultura antes de que ella despertara. Sin embargo al llegar él, Romeo se acababa de haber envenenado al ver a Julieta muerta.
Y Julieta, que despertaba, y ve a Romeo muerto no hace de lo que le dice Fray Lorenzo y no trata escapar, sino que lo besar, para absorber algo de veneno de sus labios, todavía cálidos, más al no hacer esto efecto inmediato y oír pasos del alguacil acercándose tras por causa de la llamada del paje de Páris que vio entrar a Romeo ella dice enterrarse la daga de Romeo en el corazón.

Después el alguacil ve la escena y encuentra al paje y al sacerdote, quienes le narran lo sucedido, estando presentes las dos familias y el Príncipe. Finalmente las dos familias ven el resultado de sus riñas y deciden hacer las paces, aunque muy tarde.






                                            RESUMEN DE MACBETH
La tragedia, puede ser dividida en cinco partes:
• La tentación :Macbeth, un general del ejército escocés, y el también general Banquo, tras venir victoriosos de una sublevación, encontraron a tres brujas. Estas, le vaticinaron hechos que ocurrirían en su futuro más reciente: recibiría los títulos de Barón de Glamis y Barón de Cawdor, hecho que se sucede, tras enterarse Duncan de su victoria en la batalla. También le predicen que llegará a ser rey. Por su parte, Banquo, tras insistir en que le revelaran algo, escuchó que sus descendientes accederían al trono también.
• La conspiración: Macbeth  al llegar a su castillo, le cuenta lo sucedido a su esposa, y ambos, deciden asesinar a Duncan para así, ver como la predicción de las brujas de ser rey llega a fin. El rey, tras haberse auto invitado para honrar al glorioso Macbeth, llega a su casa y es entonces, cuando éste duda de realizar tan macabro asesinato. Lady Macbeth duda de su poco honor y hombría por lo que Macbeth se retracta y decide por acabar lo que ya habían planeado.
• La ejecución: Tras dar vino en exceso a los criados, Macbeth llevó a cabo la matanza. Eclipsado por tan horrible suceso e inundado de arrepentimiento, se siente incapaz de reaccionar siendo Lady Macbeth quien le arrebata de sus manos los puñales y los coloca en manos de los criados que se encuentran dormidos y a los que también unta de sangre del rey.
• El arrepentimiento: Al ser pública la noticia, los hijos del rey, Malcolm y Donalbain deciden huir a Inglaterra e Irlanda respectivamente, por lo que se convierten así en los principales sospechosos. De este modo, se cumple la tercera revelación de las brujas. Ahora la principal preocupación de Macbeth es que los hijos de Banquo pasasen a ocupar el trono, según las profecías de las brujas. Por ello, decide contratar a unos asesinos a sueldo para que acabaran con Banquo y su hijo Fleance. Sólo consiguen matar al primero mientras que Fleance prometía venganza a la vez que escapaba. Al enterarse Macbeth, cuando daba una cena a los nobles por su reciente coronación, vivió momentos de locura, los que Lady Macbeth disculpó, alegando que eran crisis que le ocurrían con relativa frecuencia. Pronto, se reunió nuevamente con las brujas que esta vez le dijeron que no sería vencido hasta que el bosque de Birnam no subiera hasta Dunsinane, que tuviera cuidado con Mascduff y que nadie nacido de mujer le haría daño. Macbeth quiere saber mas, por lo que las brujas le muestran una imagen de ocho reyes descendientes de Banquo, algo que lo llena de cólera.
• La venganza: El protagonista, manda matar a la familia de Macduff, hecho que sucedió mientras el propio Macduff, huía a Inglaterra. Allí se encuentra con Malcolm, y ambos deciden vengar las muertes de sus familiares, con la ayuda del rey de Inglaterra. Por otra parte, Lady Macbeth estaba cada vez más enferma; sufría fuertes pesadillas en las que declaraba que tenía las manos manchadas de sangre. Tras fuertes gritos, a Macbeth se le comunicó la muerte de esta. Se especulaba que se suicidó. Finalmente, al ejército ingles se le unió él ejercito de Macbeth, cuyos hombres no le fueron fieles y lucharon contra Macbeth. Ya sin el respaldo de sus hombres, Macbeth es vencido por Macduff (quien era hijo no nacido de mujer, es decir, el fue sacado del cuerpo de su madre muerta). Quedando así nombrado rey, en Scone, Malcom.

 


RESUMEN DE LA OBRA EL VIEJO Y EL MAR DE ERNEST HEMINGWAY
Argumento de la obra El Viejo y el Mar de Hernest Hemingway
Era un viejo que pescaba solo en el Guef Strea, y hacia 84 días que no pescaba un pez.
Manolin acompaño al viejo santiago durante los primeros 40 días, sin pescar un solo pescado, esto fue el motivo para que el muchacho lo abandonara. Posteriormente, el viejo pescador se interna nuevamente con su bote al mar, pero esta vez va solo.

durante 44 días mas no pesca nada, hasta que tuvo suerte: un enorme pez espada pica el anzuelo, y tras una batalla difícil de 3 días, en los cuales se pone a prueba la entereza del hombre frente a la naturaleza, logra derrotar al animal mas grande que a visto en sus años de pescador.
El viejo santiago le clava el arpón y trata por todos los medios volver a tierra con su enorme presa que es más grande que el bote.

El viejo pescador se siente profundamente orgulloso de su hazaña, pero, atraídos por la sangre del pez espada, los hambrientos tiburones acuden para devorarlo. El viejo lucha como una fiera para impedirlo, pero los tiburones consiguen su objetivo.

Llega al puerto durante la noche con el esqueleto del pez espada. Santiago va a su cabaña y se queda profundamente dormido.
Al día siguiente el muchacho Manolin quiere volver a pescar con el viejo, admirado por la gran hazaña de su maestro.






RESUMEN DE LA OBRA LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO
- Argumento de la obra "Los Miserables
El protagonista Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente.

Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se trata. A pesar del buen corazón de myriel la hurta una media docena de cubiertos de plata, mientras el monseñor dormía.

Valjean abandona el aposento llevándose consigo lo robado. Para

su desgracia Valjean es apresado por la policía cuando huía. La
policía lo lleva ante la presencia del noble monseñor myriel y este declara habérselos obsequiado. Valjean quedo impactado emocionalmente por esta acción tan noble.

Myriel le aconseja al fugitivo Valjean que se regenere y que siga el camino del bien. Luego se marcha despidiéndose del Monseñor. El incorregible Valjean, al día siguiente le roba dos frascos a gervasillo, hacen que Jean Valjean empiece a tomar conciencia de la necesidad de su regeneración.

Valjean se cambia de nombre por el de señor Magdalena, y tras el invento de un sucedáneo del azabache se enriquece, fortuna que le sirve para ayudar a los mas necesitados.
Admirado y querido por el pueblo, es obligado a aceptar el cargo de alcalde pero para su desgracia Valjean se encuentra con su perseguidor Javert, el inspector de policía y trata de recordar con sumo esfuerzo donde ha visto antes al respetado señor Magdalena.

Tiempo después, confunden a un campesino que se había robado una rama de manzana con Jean Valjean y luego de una lucha con su conciencia, decide confesar la verdad por lo que es detenido nuevamente.

Por aquellos días una humilde y sacrificada madre soltera llamada cantina, deja a su querida hija Cosette al cuidado de los posaderos Thenardier, antes de morir, el protagonista Jean Valjean se proponía proteger a la niña Cosette antes de ser condenado nuevamente, por lo que escapa d la cárcel, rescata a la huerfanita Cosette de la casa de los malvados hermanos thenardier y se van a Paris donde educa a la niña con su gran fortuna.
Luego se dan una serie de acciones:

La permanente huida de Jean Valjean, que lo hacen refugiarse en el convento donde Cosette se educaba y trabajaba como jardinero durante 5 largos años; el amor entre Mario de Pontmercy y Cosette; el rescate de Mario que Valjean realiza por las alcantarillas de Paris, huyendo de una barricada donde Mario fue herido y perdiera el conocimiento;

el nuevo encuentro con Javert al salir de la alcantarilla y como Valjean salva al policía Javert, a quien los revolucionarios habían sentenciado a muerte; el suicido de Javert cuando decide no hacerlo prisionero, faltando así a lo que el consideraba su deber, en pago al bondadoso proceder de Jean Valjean; el matrimonio entre Cosette y Mario Pontmeccy, y la equivocación que sufre este, que le hace alejar a su esposa de que para ella fu un verdadero padre.

Finaliza con la descripción literaria de los últimos instantes de la vida agitada del buen hombre Valjean, rodeado del amor de Mario y Cosette. 







RESUMEN DE LA OBRA LA DIVINA COMEDIA DE DANTE ALIGHIERI

EL INFIERNO.
Perdido dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía.

Después de pasar el aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la tierra. En lo mas profundo del anfiteatro infernal se halla lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas.

En esta descripción del infierno, dante pinta episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre los suplicios de ultratumba. Citamos, por su especial patetismo, la escena de Francesca de Rimini y el Conde Ugolino condenado a devorar a sus propios hijos. Dante se encentra en el infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.


EL PURGATORIO.
Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o grados en forma crónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al paraíso. Para entrar en el purgatorio las almas se reúnen en la desembocadura del Tiber. Guarda la puerta catón símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas de los condenados con esperanza.


EL PARAIZO.
Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y dante son transpor6tados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de dios. Cada círculo es una esfera que envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La Virgen Maria”, el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o cristalino representa a las jerarquías angélicas.

Luego viene el empíreo, pero a Dante le faltaron las fuerzas al querer expresar directamente la visión a Dios.

Beatriz ocupa su trono celestial, y a los ruegos de san bernardo, consigue el poeta vislumbrar la luz eterna de la esencia divina. Beatriz resulta divinizada por la fantasía de Dante como en sus poesías de la Vita Nouva.



RESUMEN DE LA OBRA EL DECAMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO
Argumento del libro "El Decamerón".
Narra cien cuentos a través de siete jóvenes mujeres de familia acomodada y tres jóvenes de igual condición que, para huir de la peste que azotó Florencia y Europa en 1348, se refugiaron en una villa de las afueras de la ciudad donde, durante 10 años (de ahí el titulo griego de la obra), excepto el viernes y el sábado, dedicados a la oración, fueron contando un cuento por persona, de un tema propuesto por uno de ellos y elegido según el turno que regía durante la jornada.

En esta obra se observa una evolución original por paredes autor que representa la compleja realidad del mundo, sin superestructuras y modelos expresivos tradicionales –como la representación alegórica, la transposición caballeresca o mitológica- que, según costumbre heredada del pasado, era el filtro necesario para ennoblecer y ordenar, en el plano literario, la magnética e inorgánica realidad de lo “vivido”.








RESUMEN DE LA OBRA PAPÁ GORIOT 
- HONORÉ DE BALZAC -
Argumento del libro Papa Goriot de Honorato de Balzac.
En la miserable pensión Vauquer viven varios pensionistas, entre los cuales se halla un joven estudiante ambicioso, Eugenio de Rastignac; un robusto cuarentón, el enigmático Vautrin; y un viejo, papá Gorrito, de quien todo el mundo se burla aunque él no se preocupe de ello porque solamente piensa en sus dos hijas, la condesa Anastasia de Restaut y la condesa Delfina de Nucingen.

Rastignac las encuentra en el gran mundo y descubre que no hay en ellas mas que frivolidad y egoísmo, como en toda sociedad ávida de disfrutar y de lucir. No obstante, hace la corte a Delfina, con la esperanza de imponerse con este primer éxito.

Vautrin le aconseja un camino mas rápido: “Es imposible triunfar siguiendo los caminos mediocres de la honradez”. Y le propone un plan: por medio de un crimen que él se encarga, convierte al joven en millonario: “Es preciso ensuciarse las manos para ser cocinero; en eso consiste toda la moral de nuestra época”.

Pero Vautrin es detenido y confiesa ser el famoso Jacques Collin, apodado “Trompe-la-Mort”, general de los presidiarios. De esta manera, Rastignac se libra de los compromisos en que lo envolvía Vautrin.

No obstante, los cínicos consejos de éste lo han enderezado por el camino de la corrupción. Por otra parte papa Goriot se hace cómplice de todas las indelicadezas de sus hijas, a fin de verlas felices; se desprende de sus últimas rentas para darles secretamente el dinero que constantemente necesitaban; y cuando muere, en medio de la mayor miseria, ni una ni la otra van a asistirle en su agonía, durante la cual les habla, las llama y las bendice.

El anciano es enterrado en el Pére Lachaise, envuelto en una mortaja pagada por Rastignac y uno de sus amigos.
 
 



                 Memorias de mis putas tristes
En estas Memorias de mis putas tristes (2004), Gabriel García Márquez cuenta la historia de un longevo periodista que, al cumplir 90 años, decide celebrar su aniversario con una niña virgen de 14 años. Para obtenerla recurre a su antigua conocida, Rosa Cabarcas, dueña de un prostíbulo que frecuentó durante muchos años.
A los pocos días, consigue a la muchacha. En el primer encuentro, Delgadina es sedada por la matrona, para que pierda el miedo. Entonces, el anciano la encuentra dormida y se dedica a contemplarla.
La peculiar relación se prolonga durante un año y le hará recordar el pasado, la carrera de periodista, el amor a la música, los libros preferidas y el gusto por la putería. También, como todo enamorado, incrementará su actividad para halagarla; con esas reminiscencias, motivaciones y un nuevo cariño, que darán sentido al final de su existencia, podrá enfrentar lo inevitable.
La obra aborda pues el peculiar amor de un viejo. A cierta edad, el vigor se le agota. Sin embargo, queda la emoción en el corazón. En ese momento, el anciano busca tener una relación y al hacerlo se da cuenta de que el amor no pasa, como muchos hombres creen, únicamente por el coito, sino que puede darse también a través de la caricia, la contemplación y el silencio. La nueva forma permite admirar en el terreno de la imaginación la belleza irresistible del otro, es decir, la magnificencia de la vida misma. Dice el longevo periodista: "Aquella noche, descubrí el placer inverosímil de contemplar el cuerpo de una mujer dormida sin los apremios del deseo o los estorbos del pudor". La fascinación por la querida conmueve al hombre mayor, lo llena de fantasías y le permite ocultar el temor a la muerte, así como enfrentar la decrepitud.
La historia recuerda, por su brevedad y lo intenso de la trama, a El coronel no tiene quien le escriba. De carácter realista, el alejamiento del "realismo mágico" es total. El resultado es una narración directa, íntima y, por supuesto, triste.





RESUMEN DE LA OBRA
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS DE JULIO VERNE
Argumento del libro "LaVuelta al Mundo en 80 dias".
Phíleas Fogg – noble ingles – apuesta con sus amigos del club que realizara en 80 días la vuelta al mundo. Parte, en efecto, con su fielísimo criado Juan, llamado Pasepartout.

Pero anda pisándole los talones un policía, Fix, que se afana en perseguirle en las etapas del excepcional itinerario, porque se sospecha que Fogg es el autor de un considerable robo, en un banco ingles. En las indias, Fogg halla el modo de salvar a Auda, joven viuda de un Rajah, destinada, según un rito antiquísimo, a ser sacrificada en la hoguera. En la china, encuentra nuevas aventuras.

El policía Fix sigue obstinado en el viajero, que prosigue su viaje por América, Pero no puede detenerle porque la orden de captura tarda en llegar. fogg consigue descubrir un asalto que los indios Sioux intentan contra el, mientras el tren le conduce de las costas del pacifico a las atlánticas. Pero allí Phileas Fogg, no hallando ningún buque que parta a Europa, fleta una nave por su cuenta y durante la travesía sacrifica la arboladura para utilizarla como combustible, por haberse agotado el carbón.

Cuando alcanza su meta, el policía, ya en posesión de la orden de captura, le detiene, y luego, ya puesto en libertad apenas reconocido el error, Fogg cree hallarse en retardo de un día y haber perdido así la apuesta. Pero el no había calculado que viajando hacia el este había ganado un día; es lo que basta para hacerle ganar la apuesta. Para colmo de su felicidad, se casa con la bella Auda.